“Conectando Familias en Lengua de Señas” fue el nombre del proyecto de capacitación presentado por la agrupación y financiado por el Fondo de Fortalecimiento a Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Hasta la Gobernación Provincial de Linares, llegaron los diferentes integrantes de la ASAS, quienes con presencia de autoridades gubernamentales, participaron del cierre y certificación del proyecto inclusivo denominado “Conectando Familias en Lengua de Señas”, el que contó con la participación de familiares y amigos de las personas deficiencia auditiva pertenecientes a las comunas de Longaví, Linares, Yerbas Buenas y Colbún.
La introducción a la lengua de señas, tuvo como objetivo principal, capacitar en la comunicación no verbal al entorno más cercanos de las personas sordas y concientizar a la población y adquirir herramientas para una mejor integración, criterio prioritario en las políticas inclusivas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachalet, que predominó en la adjudicación de los Fondos de Fortalecimiento para Organizaciones de Interés Público (FFOIP) de la Seremi de Gobierno, tal como indicó el titular de la cartera en el Maule, Hernán Núñez.
“Como Gobierno estamos trabajando fuertemente por la inclusión, de generar espacios de desarrollo para todos y todas, acciones en el ámbito de la educación, de la información y los beneficios del Estado, y este proyecto es muy importante porque no solo capacita a la gente sorda en lenguaje de señas sino también a sus familias, además tiene la importancia que es elaborado por la propia comunidad sorda, y estamos muy contentos de poder financiar esta iniciativa y de poder acompañar en este proceso y comprometernos como servicios públicos a que ellos accedan a toda la red de información, como los programas Más Capaz y de emprendimientos y muchas otras acciones que tiene el Gobierno en favor de las personas con discapacidad”, señaló.
Los familiares agradecieron las acciones comprometidas y manifestaron sentirse muy contentas con los logros obtenidos “Nos parece muy bien que los niños se les dé la posibilidad de aprender y a nosotros como familia, nosotros con mi hermano nos comunicamos como podíamos pero con otros niños igual que él no podíamos, no le entendíamos y tampoco nosotros podíamos comunicarnos con él, entonces este proyecto fue excelente para los niños que tienen esta discapacidad”, señaló Lorena Muñoz.
Para Camila Tapia Gajardo, también con inhabilidades auditivas como su marido, se refirió al proyecto ejecutado “nos pareció muy bien, muy bueno, nos gustaría que las personas aprendan lengua de señas para que más adelante pueda comunicarse con sus hijos, con su familia, con sus primos y otros familiares también”, dijo.
Finalmente, Geraldine Vásquez, sobrina de una persona con discapacidad, valoro el hecho de que cada día hay más acciones de inclusión “Siento que hoy en día es necesario poder comunicarse con estas personas y no mirarlas como bicho raro, como los mira la sociedad, para así poder comunicarnos con ellos, y ante cualquier emergencia, por ejemplo ir al hospital y que le vayan a inyectar penicilina y esa persona es alérgica a eso, uno debe estar ahí para que no siga sucediendo, en muchos ámbitos hacen falta interpretes para poder comunicarse con estas personas, ya que lamentablemente la familia no puede estar siempre pendiente de las personas, entonces es muy buena la iniciativa del curso para poder participar y además fue gratuito, maravillosa la experiencia y me voy súper contenta”, finalizó.