En la ceremonia además se suscribió el convenio de colaboración entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Gobernación Provincial de Linares, a fin de que un funcionario de la Seremi del Maule brinde atención a la ciudadanía en materia de regularización de la pequeña propiedad raíz.
Luego de enfrentar la lluvia, el frío y otras adversidades del comercio en las calles durante años, casi un centenar de comerciantes ambulantes de la comuna de Linares podrá disponer de un recinto comercial para desarrollar legalmente su actividad, en un céntrico terreno entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
El decreto mediante el cual se destina el inmueble en concesión gratuita a la Municipalidad para dicho fin, fue entregado por el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en una emotiva ceremonia que contó con la participación de autoridades locales y más de un centenar de vendedores ambulantes y sus familiares.
Al encuentro, realizado en el mismo terreno que ocuparán los comerciantes en Januario Espinoza, asistieron la gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena; el seremi de Bienes Nacionales en la región del Maule, Carlos Soto; el diputado Romilio Gutiérrez; el representante del alcalde de Linares, Patricio Valenzuela, consejeros regionales y concejales.
“Gracias Ministro, vemos que cada día está más cerca el lugar digno donde podremos trabajar tranquilos y legalmente, sin pensar que la lluvia o el frío nos impedirán llevar el sustento diario a nuestras casas”, expresó con conmovedoras palabras Marcel Espinoza, al hablar en representación del Sindicato de Trabajadores del Persa Linares.
El dirigente gremial subrayó que “hoy es un día de gran alegría, después de muchos años trabajando en la calle, vemos que se hace realidad el sueño de poder tener un lugar propio para nuestra labor”.
Por su parte, el ministro Víctor Osorio consideró este paso de “enorme significación, en consistencia con la definición estratégica del Ministerio de Bienes Nacionales en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es orientar la administración de la propiedad fiscal para ponerla al servicio del desarrollo social integral de las comunidades y las regiones”.
De acuerdo con el secretario de Estado, “eso está directamente vinculado con la idea de que el territorio fiscal, en tanto que patrimonio de todas y todos, debe estar al servicio de los intereses de todos”
La gobernadora Aravena manifestó su satisfacción por “iniciativas como ésta, en que se ve reflejado el eje central del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que es mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y los chilenos”.
El diputado Gutiérrez agradeció al ministro Osorio y al seremi Soto la acogida de la solicitud del inmueble, “para resolver un problema social que tenemos: el de cientos de personas de Linares que buscan una forma de ganarse la vida, y el comercio ambulante pasó a ser una herramienta, pero en muy precarias condiciones”. El parlamentario dijo que “continuará apoyando esta iniciativa, porque es un gran proyecto, con un alto contenido social, y principalmente una gran preocupación por la gente”.
Según explicó Patricio Valenzuela, en representación del alcalde Rolando Rentería, en el primer semestre de este año se trabajará en el diseño del centro comercial, para pasar luego a la fase de ingeniería y presentar las fuentes de financiamiento en el Gobierno Regional.
Aunque la etapa de diseño va a ser consultiva, fundamentalmente con los comerciantes, Valenzuela precisó que la idea es que el centro cuente con dos pisos: el primer nivel dedicado solamente a locales comerciales, y un segundo nivel destinado a un patio de comidas y también a la venta de productos. Ambos pisos dispondrán de locales de administración y servicios higiénicos.
En la ceremonia, también fue suscrito un convenio de colaboración entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Gobernación Provincial de Linares, a fin de que un funcionario de la Secretaría Regional Ministerial del Maule brinde atención a la ciudadanía en materia de regularización de la pequeña propiedad raíz.
Este trabajo permitirá dar una mayor respuesta en materia de títulos de dominio a residentes en las comunas rurales de la provincia.