Funcionarios municipales reciben capacitación de la SUBDERE y el FOSIS

Funcionarios municipales reciben capacitación de la SUBDERE y el FOSIS

0
0

El principal contenido de la actividad guardó relación con analizar y proyectar las distintas herramientas y/o estrategias destinadas a superar la pobreza, de modo de ejecutarlas adecuadamente en un territorio determinado en favor de sus comunidades

Un total de 20 funcionarios y funcionarias de la Ilustre Municipalidad de Constitución, entre quienes destacaron asistentes sociales, gestores territoriales, ingenieros agrónomos, abogados, sociólogos y relacionadores públicos, fueron capacitados durante las últimas semanas por el FOSIS y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), en el marco del Programa Más Territorio que el FOSIS comenzó a ejecutar en junio pasado en la localidad de Putú, ubicada en el extremo norte de la otrora «Perla del Maule».
La iniciativa, denominada Programa de Capacitación a Funcionarios Municipales, fue financiada por la SUBDERE a través de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, y ejecutada por la Universidad de La Frontera mediante su Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) junto al FOSIS.

CERTIFICACIÓN
La ceremonia de clausura y certificación fue encabezada por el Jefe de Gabinete del FOSIS, Alejandro Reyes, quien estuvo acompañado por el Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela; el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe; el representante del IDER de la Universidad de La Frontera, Camilo Rosas; y del Jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de Constitución, Alejandro Palavecino.
Reyes definió como relevante «contar con profesionales y funcionarios municipales que comprendan todos los conceptos que hay detrás del Programa Más Territorio, los cuales tienen que ver con fortalecer la participación de la comunidad y entender que la pobreza tiene una mirada mucho más integral y más allá de lo estrictamente económico. Es muy valioso saber que estos funcionarios ya cuentan con nuevos conocimientos, que su capital humano se ha fortalecido y que las capacidades necesarias ya están instaladas para una correcta ejecución del programa».

ESTRATEGIAS
A su vez, el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe, agregó que mediante esta capacitación «contribuimos a que sus participantes, que son quienes tienen a cargo la implementación del Más Territorio en conjunto con nuestro profesionales, se introdujeran en la reflexión conceptual sobre las implicancias del enfoque territorial en las estrategias para la superación de la pobreza, y a comprender cómo un fenómeno multidimensional forma parte del contexto socio territorial en la localidad de Putú, donde ejecutamos este programa».
Alejandro Reyes, sostuvo además que la comunidad de Putú en Constitución «puede esperar que muchos de sus anhelos se vayan expresando y canalizando a través del FOSIS, para así nosotros desarrollar iniciativas locales que los propios vecinos y vecinas priorizarán, de modo que junto al municipio podamos buscar más adelante nuevos recursos y alternativas para ayudar a subsanar otras demandas, partiendo por aquellas más urgentes y dejando un capital determinado para que otras necesidades se puedan ir resolviendo también».
Finalmente el Jefe DIDECO, Alejandro Palavecino, agradeció al FOSIS, a la SUBDERE y a los profesionales encargados de la capacitación por cuanto «pude conversar con todos nuestros funcionarios que asistieron a este ciclo y hay unanimidad en torno a que todo lo expuesto tuvo un gran valor para seguir trabajando en favor de los habitantes de nuestra comuna, puntualmente los de Putú. Están todos muy contentos y conformes y de ahí que esta sea una gran iniciativa ya que hemos generado una gran alianza y un gran ejemplo de trabajo entre el Gobierno, el municipio y la comunidad para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes».

Deja un comentario