Seminario abordó proyección de la pequeña apicultura en la región

Seminario abordó proyección de la pequeña apicultura en la región

0
0

Casi 200 pequeños apicultores participaron en seminario internacional realizado en la provincia de Curicó.
Destacados profesionales de nivel internacional, se dieron cita en el seminario apícola realizado por la empresa Carmencita Export, en conjunto con INDAP de la región del Maule, con la finalidad de abordar las diferentes problemáticas que afectan al sector.
El seminario se enmarcó en la ejecución del programa Alianzas Productivas, a través del cual INDAP aporta recursos para que la empresa Carmencita Export, de asesoría específica a los apicultores de la región del Maule.
La actividad contó con la participación del director regional subrogante de INDAP José Manuel Valenzuela y del gerente general de Carmencita Export Waldo Gonzalez. Entre los expositores estuvo Juan Campá del gobierno de Uruguay, Joaquín Moja del laboratorio argentino Apilab, Antonio Celis jefe de la división pecuaria del SAG y Ferhat Akgün de Alemania.
El director regional (s) de INDAP junto con valorar la iniciativa de la empresa Carmencita, de realizar un seminario apícola del más alto nivel, dijo que la apicultura es uno de los rubros que concitan la mayor cantidad de productores pequeños, los cuales reciben apoyo de INDAP ya sea en asesoría o en incentivos para inversión.
“Por esto es que nos interesa que ellos vayan cumpliendo con las nuevas normativas que se está exigiendo a los apicultores, para que no queden atrás en el proceso de exportación de la miel. INDAP posee una plataforma de servicios que abarca una gran cantidad de instrumentos en apoyo a los pequeños apicultores, y que los invitamos a conocer en las distintas agencias de área”, enfatizó.
Por su parte el gerente de Carmencita, valoró el apoyo de INDAP en materia de desarrollo de proyectos de inversión. “Este trabajo lo estamos fortaleciendo con este seminario, que tiene por objetivo actualizar conocimientos, dentro de los cambios que se avecinan en lo inmediato, en materia de comercialización y como se ve el mercado para la próxima temporada”.
Gonzalez señaló que una de las cosas que complica actualmente al rubro, es la inscripción via web que está estableciendo el Servicio Agrícola y Ganadero para los apicultores y apiarios, bajo la resolución Nº 8.196, “Tenemos apicultores pequeños que no tienen la capacidad para georreferenciar sus colmenas y desde ese punto de vista, pueden quedar en el plazo de un año, sin el permiso para vender su miel al extranjero”.
Sin embargo la importancia de este registro radica en que contribuye al desarrollo de la trazabilidad, les permitirá a los apicultores acceder a los apoyos de INDAP, tener los permisos para la exportación y enlazar la cadena productiva apícola, es decir, las salas de extracción, material genético y estampadores de cera, entre otros.
El otro punto complejo a juicio de la empresa Carmencita, es la aplicación de agroquímicos y su efecto en las abejas y el impacto posterior en las labores de polinización, ya que las exigencias de la Unión Europea en materia de inocuidad son altas.
“Los pequeños productores pueden lograr estos desafíos, ellos no hace polinización en otros lugares, por eso tiene más ventajas. Buscamos dentro de la profesionalización que vayan creciendo y tomando el conocimiento para que sigan desarrollándose y que sean más sustentables en el tiempo”, afirmó.

Deja un comentario