La Asociación Canal Maule Sur, organización de usuarios de agua que agrupa a 4000 regantes de la comuna de Colbún y Yerbas Buenas, organizó una Asamblea Extraordinaria para dar a conocer las posibles medidas que se deberán tomar esta temporada para enfrentar el complejo escenario hídrico que se aproxima.
El evento contó con más de 100 asistentes, entre presidentes de las diferentes comunidades que integran la asociación y representantes de diversas empresas ligadas al área agrícola. La reunión comenzó con una charla del profesor Fernando Santibáñez, profesor de la Universidad de Chile y director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente, quien señaló “la situación no viene fácil, hay escasez de recursos hídricos en el sistema, no se prevé que hayan precipitaciones importantes de aquí a fin de año, de manera que se recomienda ser absolutamente conservador. Es probable también que este año haya que ajustar la superficie regada a la baja y manejar con más eficiencia el recurso.”
El académico también señaló que lo más importantes es que los regantes se organicen, de manera de administrar de la mejor manera los recursos hídricos “pues lo único que no ayuda acá es el caos”, acotó.
El presidente de Maule Sur, Demetrio Larraín, manifestó su satisfacción por la gran asistencia a la actividad, destacando que “ya van varios años que nuestros regantes entienden que su presencia es necesaria, reconocen también la gestión que hemos venido realizando en la administración y una gran muestra de esto es asistir a nuestras asambleas a dar públicamente su apoyo.”
Por otro lado, ante la difícil situación que se aproxima, el líder gremial reconoció el duro momento que atraviesa la actividad agrícola en el Maule y señaló que “es de vital importancia trabajar todos juntos para optimizar el recurso hídrico. Sabemos que hay grandes culpables como el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, pero más que lamentarnos de esos hechos, debemos actuar, ya habrá tiempo de remediar estas acciones, ahora lo importante es poder regar esta temporada.”
El regante del Canal San Agustín, Pedro Guzmán, comentó “la gran preocupación nuestra es por la poca agua que ha habido. Todo agricultor debe sentarse y ver muy bien qué va a sembrar. Hay que evaluar la cantidad de fruta que se dejará en cada planta para poder tener una fruta de calidad y un calibre adecuado. Afortunadamente, estamos liderados por una asociación que maneja muy bien el tema de riego, conocen muy bien los canales, por lo que considero muy importante que los agricultores sigamos al pie de la letra las recomendaciones que nos dieron hoy.”
A su vez, Felipe Olivares, administrador de Canal Maule Sur, señaló que “el motivo de nuestra asamblea era dar a conocer a los regantes las críticas condiciones de riego que vamos a enfrentar la temporada 2016/2017. Los pronósticos de deshielos que existen hasta el momento nos hablan que será muy complicada, llegando a parecerse a la legendaria sequía que hay en el Maule en los años 1998/1999. Por ejemplo, nosotros en Maule Sur tenemos un registro propio de la pluviometría y en un año normal debiésemos tener a esta fecha 820 milímetros y hoy tenemos menos de 300, entonces la lluvia está bastante más baja de lo normal. Pero el dato más preocupante la aporta la nieve, porque en la alta cordillera en zonas donde lo normal es tener más de dos metros hoy tenemos solo 50 centímetros de nieve.”
“Estos malos datos de lluvia y nieve se van a traducir en caudales pobres –agregó Olivares- e inclusive usando toda la reserva disponible en la Laguna del Maule, no se podrá alcanzar caudales para desarrollar el riego en condiciones normales. Tampoco podremos ocupar el embalse la Invernada, de propiedad de Endesa, ya que el Ministro de Obras Públicas al no refrendar el convenio nos negó esta posibilidad. ”
“Es evidente que los sistemas deberán tomar medidas especiales para enfrentar la dura sequía que viene, como mejorar el mantenimiento de los canales, reducir la superficie de siembra que cada agricultor hace, actuar coordinadamente con los vecinos, respetar los turnos indicados por la comunidad, entre otros”, añadió para finalizar Felipe Olivares.