En Constitución, no pocos son los que al pasar por calle Echeverría con Pinto se han sorprendido al ver en dicha intersección una ruca mapuche de grandes dimensiones. Ésta fue levantada por la agrupación Huechelu Suyai (que en mapudungun significa Gente Nueva con Esperanza), con el objetivo de generar un espacio de encuentro para las familias de origen indígena y también para recibir visitas con la finalidad de dar a conocer la cultura mapuche.
La asociación Huechelu Suyai hoy en día agrupa a 50 familias de Constitución urbano y de localidades como San Ramón, Putú y Junquillar. Su presidenta Maribel Huemur, destacó la importancia de haber levantado esta vivienda mapuche.
“Para nosotros tiene un significado muy grande ya que la construimos principalmente las mujeres. Para nosotros es nuestra casa. No teníamos donde reunirnos y ahora vamos a poder hacer nuestros talleres, enseñar mapudungun, para muchas cosas. Va ser nuestro lugar de encuentro y además, en el verano pretendemos utilizarla para los turistas, para que nos vengan a visitar y conozcan nuestra cultura”, explicó.
La ruca abarca una superficie de 127 m2, aproximadamente, y tiene un diseño ovalado. Está construida con madera de pino, eucalipto y totora en la techumbre. Tiene una puerta mirando hacia el este. En el centro está ubicado el fogón (kütralwe), el que no solo sirve para cocinar alimentos, sino que también para alumbrar y entregar calor, entre otras funciones.
Maribel Huemur también agradeció el apoyo de empresa Arauco, entre otros, que les permitió cumplir el sueño de levantar esta ruca, aportando materiales para su construcción y asesoría en diseño y parámetros para la orientación de la ruca por parte del arquitecto Joel Barrera.
En tanto, también hubo palabras de gratitud hacia Fundación AcercaRedes por su ayuda en la facilitación de espacios para el desarrollo de reuniones y un acompañamiento constante en el desenvolvimiento del grupo en el tiempo.
Rodrigo Neuenschwander, Jefe de Asuntos Públicos de Arauco, señaló que “estamos muy contentos de participar en la inauguración de la ruca de esta agrupación mapuche ya que, más allá del aporte que hemos hecho en materiales para su construcción, esto da cuenta de una relación armónica que queremos mantener y profundizar. Ésta es la forma como la empresa se vincula con sus vecinos y entorno, aportando a un mejor desarrollo de las comunidades”.
La actividad de inauguración consideró además rogativas alrededor de la gran ruca y también de un canelo (árbol sagrado para el pueblo mapuche) existente en el mismo sitio. Al interior de la vivienda, se degustaron alimentos preparados por los integrantes de la asociación para atender a sus invitados y al término de la ceremonia, se obsequiaron ejemplares de canelos, los que fueron aportados para la ocasión por Forestal Arauco.