La lucha de las comunidades de agua de la Cuenca del Maule comienza a tomar fuerza y a sumar más adherentes para evitar que se utilice el agua destinada para el riego en la generación de energía.
Talca.- Los regantes del Bloque Opositor a la Flexibilización (modificación) del convenio de Riego Endesa de 1947, comunidades de Aguas y organizaciones especializadas en la defensa de los intereses agrícolas volvemos a salir a la calle, esta vez hemos sumado más adherentes, son dirigentes de las comunidades de la cuenca del río Maule, porque estamos dispuestos a tomar medidas más extremas para defender el agua de la Laguna del Maule.
Nos reunimos en la Plaza de Armas de Talca frente al Gobierno Regional para expresar nuestra preocupación por los constantes intentos de Enel para flexibilizar (modificar) el convenio y perjudicar a las más de 13.500 familias que vivimos gracias a las aguas de la Laguna, al intentar que se priorice la generación por sobre el riego para que puedan tener agua para la Central Los Cóndores.
Enrique Oltra presidente canal Álamos y director de la Asociación Canal Maule Norte fue categórico al señalar ante todos los dirigentes presentes en la Plaza de Armas de Talca que “este convenio nosotros lo vamos a defender con la vida, y porqué, porque de este convenio depende la economía de la cuenca del río Maule. Nosotros hemos logrado desarrollar la agricultura de la forma que se ha desarrollado gracias a este convenio porque le da la prioridad al riego y no a la generación. En estos momentos en la porción en la que se encuentra la Laguna del Maule, la Central Los Cóndores que actualmente se está construyendo no tiene agua… para poder generar y ser viable”.
Las muestras de rechazo a las intenciones de Enel se multiplicaron en la manifestación pacífica que reunió a cerca de un centenar de dirigentes agrícolas.
Agenor Salazar presidente de la comunidad Flor del Llano afirmó que “lo vamos a defender (convenio de Riego Endesa de 1947) con dientes y muelas, no queremos sufrir lo que está sufriendo en muchas partes como ocurre en Laja por ejemplo en este tiempo no tienen agua porque la ocupan en invierno. La Laguna del Maule para nosotros es la reserva más importante que tenemos en la región para regar”.
Nuestra preocupación se centra en lo que consideramos como un nuevo intento de Enel por obtener agua de la Laguna para abastecer a la central Los Cóndores.
Fernando Medina actual Presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central fue preciso al señalar que “la condición hidrológica de la cuenca que en ese momento (su planificación) hacían que la Central Hidroeléctrica Los Cóndores tuviera agua hoy día y desde hace ya casi ocho años no se han vuelto a repetir y todo indica que no se van a volver a repetir en el futuro, por lo tanto la Central Hidroeléctrica Los Cóndores no tiene agua. Enel se está gastando mil millones de dólares que yo creo que los accionistas no conocen y hoy día no tiene la cantidad de agua que dicen los cálculos con los cuales se dio el vamos a esa central que iba a tener. La única forma que tienen para obtener algo más de agua es usando el agua de riego y eso es lo que nosotros no vamos a permitir y da lo mismo como se llame flexibilización, optimización, regularización, mejoramiento”.
La sentencia de mera certeza del Sexto Juzgado de Letras de Santiago expresa claramente que no existe argumento para que se realice una modificación que cambié el sentido del mencionado convenio, pero pese a ello se llegó a la Corte de Apelaciones de Santiago para que resuelva sobre una sentencia que es clara, precisa y ratifica el convenio de 1947.
El lunes nos reunimos con el intendente de la región del Maule Pablo Milad quien se comprometió a defender la agricultura algo que para María Olga Carril dirigente Cooperativa de Riego es importante pero advirtió que “también se lo dejamos claro al señor intendente que si insisten en flexibilizar nosotros vamos a defender esto de todas las formas posibles, en este minuto esta es una manifestación pacífica… Muchos regantes querían venir hasta con tractores esto es solamente para demostrarle al gobierno que nosotros no vamos a aceptar de ninguna manera una flexibilización y que eso le quede claro a todos”.
Pese a sentir el respaldo regional nos mantendremos en alerta a la espera de lo que resuelva la Corte de Apelaciones de Santiago para definir las acciones en defensa del riego.
Patricio Montecinos abogado de las comunidades de agua de la cuenca del Maule y presidente de la Corporación de Asistencia Legal Agrícola (CALAGRI) sostuvo vía telefónica que “estamos muy contentos y esperanzados en que por primera vez y de manera definitiva el Estado de Chile termine con una controversia inventada por un grupo minoritario de regantes, con intereses directos en las centrales involucradas, ciertos funcionarios de la DOH y Enel S.A. El escenario está listo para zanjar la controversia y de manera definitiva. Con el apoyo directo del Ministro de Obras Públicas, intendente de la región del Maule, Seremi del MOP, Directora Regional DOH, Senador Juan Castro, Senadora Ximena Rincón y los Diputados Pedro Pablo Álvarez Salamanca, Pablo Prieto y Alexis Sepúlveda, junto con el alcalde de San Clemente Juan Rojas en perfecta concordancia con los regantes y Organizaciones de Usuarios de Aguas afectados, ya manifestaron su postura definitiva… No permitirán la flexibilización del Convenio Riego-Endesa de 1947… Ahora sólo falta que el Presidente de todos los chilenos dentro de los cuales gran parte de ellos son agricultores, ordene las filas y de la orden de decretar una resolución definitiva que proteja para siempre el Convenio Riego-Endesa de 1947, de empresas extranjeras que depredan nuestros recursos naturales”.
Bloque Opositor a la Flexibilización del convenio de riego de Endesa de 1947, Comunidades de Aguas de la cuenca del Maule y organizaciones especializadas en la defensa de los intereses agrícolas.